top of page
Foto del escritorRoy Arzate

Emprendedores Malvados


Hay muchas maneras de emprender, de ideas estamos llenos todos, pero en este mundo lleno de polaridades encontramos a los que ven oportunidades de generar ingresos afectando a los demás, sin importar los efectos que pudieran repercutir, dejando a un lado los valores y la no contribución social que pudiera tener estos actos.

 

La semana pasada salimos a correr a un lugar concurrido por familias y personas de todos los sectores en un recién renovado espacio, guardamos las cosas en la cajuela, lo más de valor que llevábamos era el celular y mi cartera.

El valor del celular era alto pero lo más preciado eran las fotografías y videos de la familia que ahí contenían y no se habían respaldado.

Cuándo regresamos y nos dimos cuanta de lo que había pasado ya nos habían hecho cargos a la tarjeta y por supuesto el teléfono apagado para no poderlo rastrear.

El valor del teléfono, cartera, dinero de tarjetas robado y lo demás como ropa y maleta ascendía al rededor de los 40,000 pesos o 2,000 dólares aproximadamente.

 

Lo que me llamo la atención de esta mala experiencia es el nivel tan desarrollado para elaborar estas operaciones enfocadas a hacer el mal a los demás.

Los cargos de las tarjetas fueron en gasolineras, la compra de gasolina la logran transformar el dinero en efectivo directamente en la gasolinera o bien revenden el producto en el mercado negro con la industria del transporte público.

Pero lo más interesante fue la forma en la que buscaron desbloquear mi teléfono (iphone). Cuando activas el sistema de robo puedes mandar un mensaje para que cuando prendan el equipo les llegue una notificación indicando que te llamen o cualquier mensaje personalizado.

Lo impresionante es que me llego un mensaje indicándome que mi teléfono había sido encontrado y que para saber la ubicación debía acceder al icloud, la dirección a la que me mandaba era la siguiente:

https://icloud.com-usa.gq/?id=1165

Los signos después del ".com" me llamaron la atención y me dio una mala impresión, pero al momento de acceder la página tiene todos los elementos gráficos de la original:

https://www.icloud.com/

Aún así no me quede tranquilo, buscando los detalles encontré que el aviso de privacidad no coincidía en ambas páginas ya que la "rara" tenía de fecha el año 2017 y la "original" ya contiene el año 2018 descrita.

Pero no fue suficiente para mi, entonces decidí investigar al dueño del dominio, esto lo puedes hacer consultando los URL's en páginas como esta:

https://www.whois.com

Noté que la "rara" tenía como dueños de dominio una página llamada FREENOM (http://www.freenom.com/es/aboutfreenom.html) página enfocada a la generación de dominios de forma gratuita, y su misión como empresa tenía ciertos aires de rebeldía.

a contrario de el URL de icloud donde claramente indica ser propiedad de apple inc. (https://www.whois.com/whois/icloud.com)

Entonces profundicé más mi búsqueda y al fin encontré un foro oficial de apple donde muchas personas han caído en estas estrategias de fraude y han perdido además del equipo toda su información y respaldos. Información valiosa en todos los sentidos. (https://discussions.apple.com/thread/7085805)

 

Me impresionó haber estado tan cerca de perder toda mi información, pero sobretodo saber que las personas que no son tan afines a la tecnología o con mucha confianza pueden ser víctimas fácilmente de este tipo de instrumentos.

De igual manera como es que que la tecnología se puede emplear de esta manera y la venta de información seguro tiene un gran precio en el mercado negro.

 

Lo más valioso de perder tus aparatos tecnológicos es la perdida de información incluyendo tus fotos personales que proporcionan gustos, familia, preferencias y secretos que te hacen vulnerable.

¿Tu qué opinas?


24 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page